En medio de este escenario de crisis que enfrenta el mundo entero derivada de la pandemia del COVID-19, las empresas relacionadas con el turismo, la recreación, la cultura y los certámenes han sido las grandes damnificadas, fueron las primeras en cerrar las puertas y, según las medidas que se han tomado al momento, serán las últimas en abrirlas.
Ante tal situación, surgen diversas iniciativas a los eventos físicos como las ferias y eventos virtuales, todo ello teniendo en cuenta la trascendencia que tiene la industria de los eventos en la economía de los países. “En Colombia, por ejemplo, según Procolombia, esta industria le aporta al PIB un 22.8%, lo cual indica que es una industria dinamizadora de las economías de las ciudades, por lo que tenemos que reinventarnos para no parar”, expresó David Castaño, Director de Negocios de Comunicaciones Efectivas.
A partir de lo anterior, surge un gran interrogante: ¿hasta qué punto se puede considerar una alternativa los eventos virtuales? Más que una alternativa, esto se convierte en una necesidad. Llegó la hora donde las empresas deben reinventarse, ser creativas y propositivas, es el momento donde la disciplina, la pasión y el positivismo serán los pilares fundamentales para aunar fuerzas y salir adelante.
Los grandes eventos están migrando a las pantallas y a las plataformas digitales. Ya son varios los que se han realizado a nivel mundial de esta manera, cabe destacar el “Congress Mobile” de Barcelona en marzo y el Salón de Automóvil de Ginebra, evento que se celebra anualmente desde 1905 a principios de marzo y solo se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial. Este año, por ejemplo, crearon el Salón del Automóvil Virtual desde donde realizaron el lanzamiento de sus novedades con presentaciones transmitidas en directo vía streaming.
En medio de toda esta adversidad, surge un nuevo emprendimiento antioqueño llamado Virtual Events, el cual fue creado bajo una alianza entre dos empresas, la primera Comunicaciones Efectivas, una OPC especializada en operación de congresos y certámenes y, la segunda, Metanol, una agencia de comunicación audiovisual y marketing digital. “Esta plataforma nace con una firme convicción de que los eventos no paren, que la industria continúe, y con Virtual Events brindamos la posibilidad de que las instituciones públicas y privadas continúen con su proyección de eventos para el 2020 y sigan conectándose con sus públicos”, expresó Andrés Vera, Director de Metanol.
Virtual Events es la primera plataforma virtual creada para el desarrollo de eventos y conferencias, la cual brinda una experiencia única y diferente los asistentes. Es una nueva alternativa completamente integral que permitirá que la industria de eventos y conferencias, no pare.
Algunas de las funcionalidades de la plataforma Virtual Events:
- Registro online
- Pagos online
- Lobby de networking
- Escarapela de acreditación
- Centros de Convenciones 3D
- Conferencias
- Transmisión en HD modelo televisión
- Interactividad
- Encuesta y preguntas
- Moderación de contenido
- Programación y agenda
- Video sobre demanda
- Certificación digital
- Encuestas de satisfacción
- Conferencistas y ponentes
- Social wall
- Event chat
- Muestra y exhibición 3D
- Renderización de stands