• La F2R 2025 contará con una mayor área de exhibición: 48.000 m², consolidándose como la feria más grande de Medellín.
• Nuevos espacios para la movilidad ligera y sostenible, seminarios, paneles académicos y eventos empresariales enriquecerán la experiencia.
• Se espera la asistencia de 90 mil visitantes, un 12% de ellos internacionales.
La Feria de las 2 Ruedas, el evento más importante de la industria de la motocicleta y la movilidad ligera en América, anuncia en su rueda de prensa de lanzamiento las principales novedades para su XVII edición, que se realizará del 15 al 18 de mayo en Plaza Mayor Medellín.
Con una proyección de 90 mil visitantes provenientes de más de 45 países, más de 500 expositores y 127 eventos, la F2R continúa posicionándose como uno de los tres eventos más relevantes del sector a nivel mundial. Para 2025, contará con una ampliación significativa de su área, pasando de 45.000 a 48.000 metros cuadrados, lo que la consolida como la feria más grande realizada en Plaza Mayor Medellín.
Nuevos espacios para una movilidad más sostenible
Una de las grandes novedades será la nueva Carpa Pabellón Naranja, un espacio dedicado principalmente a la movilidad ligera y sostenible. Allí, los asistentes encontrarán una pista de Test Drive exclusiva para probar vehículos eléctricos y de nuevas tecnologías, acercando al público a soluciones de transporte más limpias y eficientes.
Además, la tradicional pista de Test Drive de motocicletas de combustión se trasladará a la vía que conecta a Plaza Mayor con el Teatro Metropolitano, optimizando la experiencia de prueba para los visitantes y ampliando el recorrido disponible.
Más contenidos para el público empresarial
La Feria de las 2 Ruedas sigue fortaleciéndose como un escenario clave para el sector empresarial. En esta edición, se llevarán a cabo nuevos espacios de formación y networking como el Encuentro de Líderes Empresariales, que tendrá lugar el jueves 15 y viernes 16 de mayo. Este evento reunirá a expertos, empresarios y tomadores de decisiones para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la industria.
También se estrenará el panel de movilidad ligera, un espacio de análisis sobre el futuro del transporte urbano sostenible. Allí, expertos compartirán perspectivas en torno a tendencias tecnológicas, normativas y políticas públicas para un futuro más amigable con el medio ambiente.
Feria de impacto internacional y nacional
La F2R 2025 espera una asistencia nacional del 88% y una participación internacional del 12%. Entre los visitantes colombianos, se estima que el 47% provendrá de Antioquia y el 53% de otros departamentos, lo que confirma su relevancia para todo el país.
La Feria de las 2 Ruedas no solo es una vitrina de innovación, sino un motor de desarrollo económico, social y ambiental para Medellín, Colombia y la región. Con una derrama económica estimada en 29.6 millones de dólares y una ocupación hotelera proyectada por encima del 78%, la F2R reafirma su papel como una de las plataformas más potentes para el sector de la movilidad en América.
Fecha: 15 al 18 de mayo de 2025
Lugar: Plaza Mayor, Medellín
Horarios:
Jueves 15 de mayo: 12:00 p.m. – 08:00 p.m.
Viernes 16 de mayo: 10:00 a.m. – 08:00 p.m.
Sábado 17 de mayo: 10:00 a.m. – 08:00 p.m.
Domingo 18 de mayo: 10:00 a.m. – 07:00 p.m.
Secretaría de Movilidad se vincula con la Feria de las Dos Ruedas
Con experiencias de realidad virtual en escenarios de riesgo para conductores de motocicletas y oferta institucional en el marco de la campaña de prevención de siniestralidad vial “Te queremos vivo”, la Secretaría de Movilidad de Medellín se vincula y participa en la Feria de las Dos Ruedas.
Esta campaña, una de las más ambiciosas de los últimos años en materia de prevención de incidentes con motociclistas en las vías, se lanzó en octubre pasado con un efecto inmediato en los principales corredores viales de Medellín. De acuerdo con el seguimiento del Observatorio de movilidad, se han reducido un 33% las muertes en los corredores viales de la ciudad en dónde se han instalado las vallas de la campaña “Te Queremos Vivo”.
La prevención es el objetivo de la participación de la Secretaría de Movilidad en la Feria. A corte de 31 de marzo de 2025, 74 personas fallecieron en un incidente vial, de las cuales 47 iban en una motocicleta (64%), mientras que, en el 2024 del total de 314 personas fallecidas, de los cuales 165 eran motociclistas (84%). Este año la reducción de este indicador es del 5.1% de muertes en las vías, lo que se ha logrado con prevención, control y la concientización de los conductores de motocicletas, que son precisamente el público al que se quiere impactar.