El “Latam Mobility: Colombia 2024” se llevó a cabo en el Orquideorama del Jardín Botánico de la ciudad de Medellín los días 5 y 6 de junio de 2024, en donde se reunieron los más destacados representantes del sector público y privado para conocer de primera mano los avances y retos de la movilidad sostenible en el país y la región.
Latam Mobility, comunidad líder en el impulso de la movilidad y la sostenibilidad en Latinoamérica, realizó «Latam Mobility & Net Zero Colombia 2024», que convirtió a la ciudad de Medellín, en el centro continental de la descarbonización.
El encuentro formó parte de la «Gira 2024» de Latam Mobility, que reunió a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en Colombia y la región. El Summit contó con una serie de paneles y ponencias temáticas que juegan un papel estelar en el avance de la movilidad sostenible, la descarbonización, la economía circular, y las energías renovables, como también un networking destacado para la formación de alianzas clave en el camino hacia las cero emisiones.
Punto de encuentro para la electromovilidad
El “Latam Mobility: Colombia 2024” contó con la presencia de destacados representantes del sector público del país, quienes analizaron los retos de la transición hacia una movilidad libre de emisiones. Entre ellos, William Camargo, Ministro de Transporte de Colombia; Rafaela Cortés, Gobernadora del Meta; Jaime Andrés Beltrán, Alcalde de Bucaramanga; Paula Palacio, Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y Mateo González, Secretario Distrital de Movilidad de Medellín. También estuvieron presentes las principales empresas de distintos sectores vinculadas a la movilidad y sostenibilidad, quienes mostraron su actualidad y perspectivas, que incluyeron dos lanzamientos exclusivos por parte de las compañías, Celsia y Enerbit. El encuentro contó con espacios abiertos, donde se realizó la exposición de novedades tecnológicas, infraestructuras de carga, una zona de vehículos de transporte pesado que apuestan a las bajas emisiones, y mucho más.
Múltiples temáticas
La “Gira 2024” de Latam Mobility presentó una serie de paneles dedicados a temáticas específicas, que buscaron resaltar los avances, retos y oportunidades en los distintos sectores que abarcan la movilidad sostenible en cada uno de los países que visita, y Colombia forma parte de la vanguardia en la región.
El transporte público, el sector automotriz, la infraestructura de carga, la gestión de flotas, las finanzas, los combustibles limpios, y la tecnología, formaron parte de los contenidos a tratar en distintos paneles y ponencias destacadas.
Además, “Latam Mobility: Colombia 2024” contó con workshops, talleres de contenido especializado vinculados a evitar el fraude dentro del ecosistema de movilidad, el análisis de datos y el costo de propiedad, protocolos de seguridad con vehículos eléctricos y cargadores, y la segunda vida de las baterías, y también espacios dedicados a facilitar el networking para seguir impulsando la movilidad sostenible en Latinoamérica.
Foto portada: vía X @LataMobility