Negro Fest, una celebración alrededor de la africanía en Medellín

Categoría:

3 diciembre, 2020

La III versión del Negro Fest, es una celebración alrededor de la africanía en Medellín, movimiento y ritmo negro, por medio de la música, el baile, la oralidad, los emprendimientos y gastronomía negra.

El encuentro se realizó este fin de semana los días 21 y 22 de noviembre en horarios de actividades continuas de 1:00 p.m. a 10:00 p.m. en la Bodega Comfama (Distrito Cultural Perpetuo Socorro). 

El evento presentó shows de música en vivo y desde la virtualidad de artistas invitados de diferentes ciudades y países contactos son los sonidos afro.

De Bogotá, Cali, Turbo y Palenque; llegaron directamente a presentarse en el festival. 

De San Juan de Urabá, Estados Unidos y Brasil en conexión virtual

Asimismo se realizó un taller de trenzado, exhibiciones, venta directa y degustación de emprendimientos afro en moda, estética y gastronomía del pacífico. 

El espacio tuvo un aforo de 50 personas con todos los requerimientos de bioseguridad, que rotaron simultáneamente de acuerdo al show en vivo,  y las transmisiones con tres presentadores en un formato TV online en directo, fueron 9 horas de transmisión diaria, con un contenido cultural enorme.

Negro Fest contó con la participación de Pacific Broders, Junior Zamora, Eichem, Landa Freak, Son & Leña de Venezuela, entre otros, con una presentación especial de Sexteto Tabalá, uno de los grupos que más ha representado la comunidad negra por décadas; Emilsen Pacheco desde San Juan de Urabá uno de los más grandes patrimonios y referente del Bullerengue.

Adicionalmente, se presentaron las artistas Mai Elka Prado desde Nueva York y Ayana Amorín desde Brasil. 

Pacific Broders, agrupación que hace parte del sello discográfico Gaira de Carlos Vives; hizo un memorable show que puso el público y el festival arriba en el cierre del primer día .

El cierre y último día del domingo a cargo de Eichem artista urbano de Cali, realizó una presentación que permeó por sonidos del dancehall y el hip hop.

El performance de la agrupación Chukunate Drums de Turbo, Antioquia, que fusiona percusión y baile repitió presentación por pedido del público los dos días del festival

La muestra de Wangari danza afrocontemporanéa hizo una proclama a las noticias que denuncian el racismo y la vida de la comunidad. 

Los sabores del Pacífico en carimañola, longaniza, fritos y bebidas como el Pipilongo, entre otros, fueron las degustaciones en dos días de celebrar la diversidad étnica cultural en la ciudad.

Últimas noticias