Medellín es una ciudad multicultural, una ciudad que le permite, tanto al residente como al visitante, realizar todo tipo de actividades y de todos los gustos, esto es lo que la hace verdaderamente divertida y atractiva.
Y hablando de las diversas actividades que se pueden realizar en Medellín, en este especial queremos hablarles de la “ruta teatrera” que ofrece la ciudad. Esta ruta les permite a los ciudadanos disfrutar de diferentes espacios que brindan una amplia y variada programación en cuanto a actividades de entretenimiento y diversión, tales como: obras de teatro, stand up comedy, monólogos, dramaturgia, musicales, presentaciones de cuenteros y títeres, entre otros. A continuación, mencionaremos algunos de los tantos teatros que ofrece la ciudad para que se animen a visitarlos y se diviertan en familia o con amigos.
Teatro Metropolitano: fue inaugurado el 19 de febrero de 1987. Su sala tiene capacidad para 1.634 espectadores, 1.262 en la platea y 372 en el balcón. Cada año, el teatro es escenario de diversas temporadas y festivales entre los que se destacan la Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural, la Temporada Oficial de Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Temporada Internacional de Ópera y Zarzuela de Medellín, el Festival Internacional de Jazz y Músicas del Mundo. www.teatrometropolitano.com
Teatro Pablo Tobón Uribe: su sala es punto de encuentro, lugar para la lúdica y la recreación, para la formación y para el goce de las diferentes expresiones artísticas. El Teatro Pablo Tobón es hoy en día un centro de proyección cultural. Info: www.teatropablotobon.com
Teatro Universidad de Medellín: reconocido como referente cultural, académico y corporativo de la ciudad de Medellín con 1.702 localidades, es el espacio ideal para diferentes manifestaciones artísticas, entre otras, como la música, la danza, el teatro, así como para el desarrollo de eventos empresariales y académicos. www.udem.edu.co
El Teatrico de Medellín: en El Teatrico se vive el arte y el entretenimiento como una experiencia íntima y descomplicada. Son alegres, curiosos y sensibles a toda expresión y creación artística. Les gusta la gente que ríe, que vibra, que se deja sorprender y rinde sus emociones ante el poder de un gesto, de una palabra, de un sonido, de un canto. Info: www.elteatrico.co
Pequeño Teatro: desde hace 40 años el Pequeño Teatro brinda a Medellín un espacio de reflexión teatral con una temporada permanente de arte escénica. Por su talento humano y por la infraestructura física (casona de arquitectura republicana de finales del Siglo XIX) fue declarada Patrimonio Arquitectónico y Cultural de Medellín. Es de entrada libre y aporte voluntario. Info: www.pequenoteatro.com
Teatro Matacandelas: en sus 37 años de existencia, el Teatro ha producido más de 52 montajes, entre ellos unos 12 pertenecientes al teatro de títeres. Las más de doscientas funciones anuales que en promedio realiza el grupo dan cuenta de la aceptación del Teatro en la ciudad, así como los talleres, veladas artísticas e intercambios que se efectúan constantemente. Actualmente cuenta con 19 obras de repertorio, entre las que se destacan: Primer amor, La casa grande, Ego Scriptor, Las danzas privadas, Dicha y desdicha, 4 mujeres, El hada y el cartero, La chica que quería ser dios, y la que se presenta este sábado 1 de abril, Los diplomas de Andrés Caicedo, entre otras. Info: www.matacandelas.com
Corporación Artística La Polilla: el grupo de títeres La Polilla ha desarrollado en su quehacer artístico y social una labor enmarcada en la sensibilización, fortalecimiento y desarrollo de los valores culturales y expresiones cohesivas de las personas de la comunidad. Dentro de sus programas artísticos y culturales se destacan: nos vemos en el parque, noches de luna llena, arte esquina etc., programas que dieron posteriormente lugar a la conformación de colectivos y las redes juveniles. Info: www.lapolilla.org
¡Atrévete a vivir una experiencia de arte y cultura con la ruta “teatrera” en Medellín, será un recorrido inolvidable!