Playas de arena blanca, aguas tranquilas, conservación de manglares y volcanes de lodo, diversidad cultural y una exquisita gastronomía enmarcan un colorido ecosistema y atractivo turístico en San Antero (Córdoba), ubicado en el Golfo de Morrosquillo, a 80 kilómetros por carretera desde Montería, capital del departamento.
San Antero es un paraíso natural. Allí, el visitante puede disfrutar de diversos atractivos tales como: la Bahía de Cispatá (Declarada área protegida desde el 2006, cuya extensión es de 27,8 hectáreas y una zona de manglar de 8,5 aproximadamente, considerándose como uno de los humedales costeros más importantes de Colombia), volcanes de lodo para tomar baños medicinales, comprar artesanías, y para la época de Semana Santa disfrutar del famoso y tradicional Festival Nacional del Burro, evento que se celebra para rendir homenaje al burro, animal amigo del campesino, trabajador del campo y cultivador de los productos que llenan la canasta familiar.
CISPATA MARINA HOTEL
Un paraíso a orillas del mar Caribe. Justo ahí, en medio de este paraíso es donde se encuentra Cispata Marina Hotel, un lugar que te invita a conocer, disfrutar, y sobre todo descansar en medio de un oasis natural con amplia diversidad de flora, fauna y paisajes exóticos.
Para el alojamiento, la Marina ofrece a los visitantes 16 casas campestres de dos niveles con acomodación para ocho personas y 26 apartamentos, en los que, a su vez, se pueden alojar dos, cuatro y seis personas. Además, podrás disfrutar de las piscinas, bebidas y comidas típicas de la región en el restaurante – bar, actividades náuticas que podrás realizar en las playas y paseos en lancha por los exóticos manglares con los que cuenta la bahía. Asimismo, para aquellos que prefieren celebrar una ocasión especial en un lugar natural, Cispata cuenta con hermosos y amplios espacios para realizar recepciones, bodas, fiestas, reuniones empresariales y eventos en general.
MERCADO PÚBLICO EN LORICA: DELEITE CULTURAL Y GASTRONÓMICO A ORILLAS DEL RÍO SINÚ
A solo 20 minutos de San Antero y a un costado del bello paisaje de las riberas sinuanas en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al Mar Caribe se encuentra Santa Cruz de Lorica, un municipio del departamento de Córdoba revestido por un importante pasado cultural que se vislumbra con sus construcciones arquitectónicas que funden lo republicano con lo vernáculo y lo mudéjar, mezcla de andaluz y árabe, declarado por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en el año 2000.
Hoy se puede disfrutar en Lorica diversos sitios de interés cultural, destacándose en primer lugar su Mercado Público declarado Monumento Nacional en 1996; sin lugar a dudas, los mercados son el lugar ideal para sentir el pulso del colorido de la región, allí puedes encantarte con las artesanías y degustar algunos platos insignes de la gastronomía de la región como el Sancocho de Bocachico, Guiso de gallina, Revoltillo de Moncholo a base de huevo, pescado y verduras, entre otras delicias de la región.
TUCHÍN, CUNA DEL SOMBRERO VUELTIAO
El sombrero “vueltiao” es uno de los símbolos artesanales más insignes del país, es una pieza cordobesa por excelencia y una verdadera obra de arte. Este símbolo patrio de la cultura nacional es la principal fuente de economía de la zona y es elaborado por artesanos de la etnia Zenú en el municipio de Tuchín, ubicado a una hora en carro desde San Antero en la parte norte del departamento de Córdoba.
Sin lugar a dudas el “Sombrero Vueltiao” es una prenda única en el mundo que representa el testimonio de la pujanza de un pueblo, que huyendo del sol le dio al país este objeto de belleza incalculable, y que en respuesta a las artesanías el referente es Córdoba.
PARQUE MUSEO DE LA INFANTERÍA DE MARINA
El Parque Museo se encuentra ubicado en la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, en Coveñas (Sucre) a los 10 minutos desde San Antero, el cual reúne el legado histórico del Cuerpo Anfibio de la Armada Nacional, a través de unos espacios culturales, educativos, tecnológicos, recreativos y ecológicos, con los que se pretende llegar a toda la población. A través del Parque Museo, los visitantes pueden conocer los principales acontecimientos históricos, desarrollo y evolución de la Infantería de Marina de Colombia a lo largo del tiempo, reflejando el proceso histórico y la huella que ha dejado en la historia de Colombia desde su creación.